Derechos y documentación

Conozca sus derechos y deberes como inmigrante o refugiado en Brasil, además de los documentos necesarios para su regularización en el país.

Documentos esenciales

El Registro Nacional Migratorio (RNM) es un documento esencial para inmigrantes en Brasil, funcionando como una identidad para extranjeros. Comprueba su situación migratoria regular y es necesario para acceder a diversos servicios públicos y privados, como abrir una cuenta bancaria, matricularse en escuelas, acceder a la salud y firmar contratos de trabajo.

Para obtenerlo, generalmente necesitará programar una cita con la Policía Federal, presentar documentos como pasaporte o visa, comprobante de residencia y pagar una tasa. El proceso puede variar dependiendo de su situación migratoria (refugiado, trabajador, estudiante, etc.).

Manténgalo siempre actualizado y al día. En caso de pérdida o robo, acuda a la Policía Federal de inmediato para solicitar una segunda vía.

El Registro de Persona Física (CPF) es un registro de la Receita Federal de Brasil, fundamental para cualquier persona, brasileña o extranjera, que reside o tiene actividades financieras en el país. Funciona como un número de identificación fiscal.

Con el CPF, podrá:

  • Abrir una cuenta bancaria;
  • Realizar compras a plazos o en línea;
  • Acceder a servicios públicos de salud y educación;
  • Firmar contratos de alquiler o trabajo;
  • Participar en programas sociales;
  • Declarar impuestos sobre la renta, si es necesario.

Puede solicitar el CPF en agencias del Banco do Brasil, Caixa Econômica Federal o Correios, o directamente en la Receita Federal. Es un proceso relativamente simple y rápido.

La Tarjeta de Trabajo y Seguridad Social (CTPS) es el documento que registra la vida profesional del trabajador en Brasil. Es obligatoria para quienes desean tener un empleo formal (con contrato de trabajo), ya que garantiza derechos laborales y de seguridad social.

En la CTPS se registran datos como: salarios, vacaciones, tiempo de servicio, contribuciones a la seguridad social (INSS), entre otros. La información contenida en ella es crucial para el cálculo de beneficios como jubilación, seguro de desempleo y subsidio por enfermedad.

Desde 2019, la CTPS se emite principalmente en formato digital (CTPS Digital), a través de una aplicación. Basta con descargar la aplicación en su celular y registrarse con sus datos. En casos específicos, la CTPS física aún puede ser emitida para extranjeros. Consulte las orientaciones del Ministerio del Trabajo y Previsión para verificar cuál es la mejor opción para su situación.

El Protocolo de Refugio es el documento inicial emitido por la Policía Federal (PF) para personas que manifiestan el deseo de solicitar refugio en Brasil. Comprueba que la persona inició el proceso de reconocimiento de la condición de refugiado.

Mientras el proceso de refugio está en análisis por el CONARE (Comité Nacional para los Refugiados), el Protocolo de Refugio garantiza al solicitante:

  • El derecho de permanecer legalmente en Brasil;
  • Acceso a servicios públicos como salud y educación;
  • La posibilidad de obtener el CPF y la Tarjeta de Trabajo (CTPS);
  • El derecho de trabajar formalmente.

Es fundamental que guarde este protocolo de forma segura, ya que es la prueba de su situación legal en el país mientras espera la decisión sobre su solicitud de refugio. Debe ser renovado periódicamente en la Policía Federal hasta la decisión final del CONARE.

Sus Derechos

Todos los inmigrantes y refugiados, independientemente de su situación migratoria, tienen derecho a la atención gratuita en el Sistema Único de Salud (SUS), incluyendo consultas, exámenes, internaciones y medicamentos.

Niños y adolescentes inmigrantes tienen derecho a la matrícula en la red pública de enseñanza, incluso sin documentación. Los adultos pueden acceder a programas de educación para jóvenes y adultos, así como a universidades públicas a través del ENEM o procesos selectivos específicos.

Los inmigrantes regularizados y solicitantes de refugio tienen derecho a trabajar legalmente en Brasil, con los mismos derechos laborales que los brasileños, como salario mínimo, vacaciones remuneradas, aguinaldo y protección contra la discriminación.

Derechos Humanos

Marque 100

Canal gratuito para denuncias de violaciones de derechos humanos, disponible las 24 horas del día, todos los días de la semana. Llamada gratuita, con atención en portugués, inglés y español.

Dónde buscar ayuda

Defensoría Pública de la Unión

Asistencia jurídica gratuita para inmigrantes y refugiados

ACNUR - Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

Asistencia jurídica gratuita para inmigrantes y refugiados

CRAI - Centros de Referencia y Atención al Inmigrante

Orientaciones y derivaciones gratuitas a servicios públicos

ONGs y Organizaciones de la Sociedad Civil

Diversas organizaciones ofrecen apoyo jurídico, social y humanitario